El Brezo
Se conoce como brezo a varias especies de plantas englobadas en los géneros Erica y Calluna. El brezo es un arbusto pequeño de unos 0.5 – 1m, que presenta gran capacidad de adaptación a climatología variada y suelos cambiantes, por eso la podemos encontrar prácticamente por toda Europa.
Sin embargo, en la Península, su presencia se da más en zonas salvajes de bosque y montaña, en laderas y llanuras, formando mantos de diversos colores (morado, blanco, rosa, roja, amarilla…) según la especie, que además de ser un espectáculo para la vista, mejora el ecosistema, ya que multitud de animales e insectos viven entre esta planta.
Aunque forme parte del ecosistema salvaje en prácticamente todo el país, por su tamaño y por su variedad de colores, es también muy apreciada como planta ornamental, por ello no es de extrañar que la encontremos en el jardín de algunos amigos o también como flor decorativa en las calles de nuestros pueblos y ciudades.
La floración se da tanto en invierno como en verano, según la especie, lo que nos permitirá tener MIEL DE BREZO prácticamente durante todo el año.
¿Dónde se produce esta Miel?
Veníamos diciendo que el brezo se adapta a todo tipo de suelos, por eso está distribuida por toda España. Huelva, Cáceres, Castellón… son algunas de las provincias donde lo podemos encontrar. Sin embargo, las zonas donde hay mayor producción de MIEL DE BREZO son Galicia, Asturias, Ávila y Burgos, entre otras.
Como crece en mayor medida en zonas de montaña y bosque, estas provincias mencionadas, que presentan mayor verdor y densidad de árboles, son idóneas para obtener MIEL DE BREZO . Es más, en aquellas grandes extensiones con gran cantidad de pinos es donde mejor se deja ver el brezo, y donde se obtienen las principales cosechas, ya que el pino es un gran aliado para que se produzca el crecimiento de la planta.
Características Organolépticas de la Miel de Brezo
Como ya adelantábamos, la MIEL DE BREZO es una miel oscura, casi negra, aunque a veces se pueden detectar tonalidades rojizas y caoba.
Con respecto a su consistencia, cabe destacar que es bastante espesa, lo que supone un atractivo para muchos consumidores, que prefieren cierta consistencia a la hora de tomar la miel, y que ésta no sea completamente líquida. Además, tiende a la cristalización fácilmente.
Lo que la hace muy especial es su sabor, ya que es fuerte y marcado, con incluso tonalidades amargas, que la diferencian de otras mieles. Esto nos puede suponer una ventaja a la hora, sobre todo, de hacer preparaciones culinarias tanto dulces como saladas.
Estas propiedades se traducen en una serie de beneficios para la salud sobre los que ya hemos adelantado que el riñón y el sistema circulatorio son los principales beneficiarios. Pero aún hay más:
- Sistema circulatorio: la miel de brezo favorece el riego coronario, ayudando así a reducir el riesgo de padecer un infarto, arritmias o una angina de pecho, entre otras afecciones coronarias.
- Sistema renal: la miel de brezo es muy útil para ayudar a limpiar la vejiga y evitar los problemas de próstata y de cistitis. Aparte, es beneficiosa para el riñón porque minimiza las posibilidades de tener piedras.
- Sistema digestivo: para las personas que tienen problemas de diarreas, les ayuda a regular su intestino, aunque se debe tomar con moderación para pasar al estreñimiento.
- Piel: esta miel es muy utilizada también para tratar pequeñas quemaduras y heridas porque evita que se infecten, además de acelerar la cicatrización. Desde el punto de vista de la belleza, tiene un gran poder de hidratación de la dermis.
- Apoyo en las dietas para perder peso: la miel, sobre todo las de brezo y romero, son las más usada para sustituir el azúcar refinado en muchas dietas para adelgazar. No obstante, conviene tener en cuenta que sigue teniendo azúcares y que en caso de seguir una dieta de este tipo su consumo debe ser moderado, por ejemplo media cucharadita de café para endulzar un yogur natural de vez en cuando, y siempre siguiendo al máximo las pautas alimentarias que nos haya dado el médico y haciendo ejercicio. La principal diferencia entre usar miel o azúcar blanco o refinado, es que la primera es mucho más saludable. Aquí puedes consultar otro artículo llamado ? LA MIEL ENGORDA IGUAL QUE LA AZUCAR ¿ con el que podrás ampliar esta información.
Propiedades y beneficios de la Miel de Brezo
Os sorprenderéis de la cantidad de propiedades de esta miel y sus múltiples usos para diferentes patologías y trastornos. Dentro de sus principales efectos positivos para nuestra salud podemos destacar:
· Desinfectante de la vía urinaria: por su gran capacidad desinfectante, la MIEL DE BREZO es muy empleada como diurético y para evitar o prevenir la formación de cálculos renales, evitando la inflamación del tracto urinario (ya sea uretra, riñones o vejiga). Por ello, también se relaciona con el cuidado y mejor funcionamiento de la próstata. Además, de cara al verano, donde las cistitis son muy frecuentes y recurrentes, sobre todo en mujeres, es la miel ideal para disminuir la frecuencia de aparición de la cistitis y mejorar su sintomatología.
· Patología cardiaca: esta miel estimula el riego cardiaco, además de controlar el ritmo coronario. La MIEL DE BREZO es, por tanto, una miel excelente en caso de arritmias, angina de pecho o infarto e insuficiencia coronaria.
· Uso tópico: por sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas y desinfectantes, la MIEL DE BREZO puede ser empleada directamente sobre la piel, lo que disminuirá el dolor, inflamación y mejorará pequeñas heridas y quemaduras.
· Problemas de la vía respiratoria: la MIEL DE BREZO es considerada un antibiótico natural, y por esta propiedad, es ideal para tratar afecciones pulmonares y bronquitis. Por tanto, ejercerá un afecto calmante sobre la garganta, ayudándonos en catarros y resfriados.
· Energética y reconstituyente: como ya hemos hecho hincapié en otros blogs, la miel es un endulzante natural, que nos aporta energía junto con vitaminas y minerales para afrontar el día a día. Además, al tratarse de una miel oscura, su contenido en minerales es mayor que aquellas que presentan un color más claro, por tanto, es perfecta para emplearla como endulzante en periodos de crecimiento, estrés, cansancio y gran actividad física.
Es importante mencionar que la MIEL DE BREZO nos va a ayudar con todo lo que comentábamos anteriormente. Y los efectos positivos de esta miel se dejarán ver antes y mejor, si acompañamos su consumo con un estilo de vida saludable, alimentación variada y ejercicio físico a diario.
Ahora ya sabéis todos los beneficios y propiedades de la MIEL DE BREZO , y ya os hemos dado muchas pistas sobre el color, aroma y sabor de esta miel. Sin embargo, no sabréis cómo es realmente esta miel hasta que la probéis.
Os invitamos a que visitéis vuestra tienda de más cercana y la degustéis. ¡Apostamos a que os encantará y necesitaréis tenerla en vuestra despensa durante todo el año!
¿La miel engorda igual que el azúcar? - descúbrelo aquí

En la actualidad, el azúcar se ha convertido en el enemigo de la gran mayoría de las dietas para adelgazar, y muchas personas que desean conseguir este objetivo buscan otras formas para reducir o incluso eliminar el azúcar que se incluye en el café o en otras bebidas o comidas, sustituyendo este producto por otro que consiga endulzar de la misma forma pero que aporte menos cantidad de calorías.
La stevia o la sacarina son productos que ayudan a endulzar y reducir el consumo de azúcar en la dieta, pero a muchas personas no les convence ninguna de las dos. En primer lugar, la stevia no endulza lo suficiente y en segundo lugar la sacarina es totalmente artificial. Muchos expertos recomiendan usar endulzantes naturales y aconsejan, sobre todo, el uso de la miel como sustituto principal. Pero muchas personas se preguntan si la miel engorda igual que el azúcar. En unCOMO te resolvemos esta duda y te explicamos cómo incorporar la miel a tu dieta.
¿La miel engorda o adelgaza?
Antes de responder a esta pregunta, es importante que sepas que hay diferentes razones por las que es bueno SUSTITUIR EL AZUCAR POR LA MIEL el en tus comidas y bebidas.
- Conseguir energía inmediata: primero hay que tener en cuenta que ambos están compuestos por azúcares simples, que no tienen que ser procesados por el organismo para su uso, sino que directamente pueden ser utilizados para conseguir energía inmediata.
- La miel contiene azúcar y agua: la diferencia principal es que mientras que el azúcar es, en su contenido, 100% azúcar simple, la miel contiene un 80% de azúcares simples y un 20% de agua.
- La miel contiene otros nutrientes: además, mientras que el azúcar solamente contiene azúcares simples, la miel contiene otros nutrientes, aunque no sea en grandes cantidades. La miel aporta calcio, potasio, fósforo, magnesio y vitamina C en bajas cantidades.
- La miel tiene menos calorías: como decíamos, el aporte de calorías también es menor, aunque tampoco sea una gran diferencia. 100 gramos de miel aportan 320 calorías, mientras que 100 gramos de azúcar aportan 400 calorías.
- La miel es más dulce que el azúcar: otra diferencia es que una pequeña cantidad de miel endulza mucho más que su equivalente en azúcar, por lo tanto no hay que utilizar tanta cantidad y las calorías ingeridas son menores.

Beneficios de la miel
Pero no solamente es bueno sustituir el azúcar por la miel porque aporta menos cantidad de calorías. También proporciona una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo, como son:
- Contiene propiedades relajantes: por eso en muchas ocasiones se recomienda endulzar las bebidas calientes aptas para la relajación, como ciertos tipos de infusiones o la leche caliente con miel, ya que multiplica los efectos. Es muy aconsejable para aquellas personas que sufren trastornos como ansiedad o estrés.
- Regula la digestión: además es un producto que ayuda a regular la digestión y es muy recomendable acabar las comidas más pesadas con una cucharadita de miel para facilitar el tránsito. Si se sufre de estreñimiento crónico también se aconseja tomar una cucharada de miel por la mañana.
- Ideal para deportistas: también es muy recomendable su consumo para todas aquellas personas que realizan ejercicio de alta intensidad, ya que supone un aporte de energía alto y que llega a los músculos con rapidez, ayudando a la recuperación del organismo de manera efectiva.
Sustituir el azúcar por la miel
Hay distintas formas de incluir la miel en la dieta, sustituyéndola por el azúcar en el momento de endulzar comidas y bebidas, o incluso incorporándola a otras comidas o sustituyendo otros alimentos por ella.
Por ejemplo, si sueles desayunar una tostada con aceite, puedes alternarla con la miel, añadiendo queso. En vez de usar chocolate o crema en muchos de los postres que realizas, puedes optar por incluir miel, que aportará menos calorías y resultará más digestivo.
Entonces, ¿qué engorda más, la miel o el azúcar?
Debido a todo lo anterior podríamos concluir que no importa tanto el componente, sino la cantidad. Por un lado, como decíamos, el azúcar tiene más calorías que la miel. Por otro lado, la miel es más sana, tiene más nutrientes y, al ser más dulce que el azúcar, la cantidad que te pondrás es menor, por lo que estarás consumiendo menos calorías. En este sentido, la respuesta sería que engorda más el azúcar.
Y ahora, respondiendo a la pregunta inicial de si engorda la miel igual que el azúcar, la respuesta es NO. Aunque, si eres muy goloso y utilizas mucha miel, es más que probable que ganes algunos quilos de más.
